Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal

Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble

  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal
Mercados

Seis claves y una paradoja para entender la industria del mueble en México

Escrito por Raúl de la Torre 24 octubre, 2017

México será la séptima potencia económica en 2050. Es un mercado enorme con grandes oportunidades para importadores y exportadores, fabricantes, diseñadores y distribuidores. Estas claves te permitirán conocer la industria del mueble en México hoy.

Claves para entender la industria del mueble en México

México, el gigante a punto de levantarse


#1 El eterno gigante a punto de despertar

Innumerables artículos en la prensa internacional han tratado sobre el despertar de la economía mexicana, un gigante todavía soñoliento. Previsiones como las del informe El Mundo en 2050 de PWC sitúan a México entre las siete primeras potencias a mitad de siglo, dejando atrás a países ahora económicamente más maduros. España, por ejemplo, retrocederá al puesto 26.

La economía mexicana ha crecido estos últimos años por debajo de las expectativas (el crecimiento anual del PIB no ha superado el 3% desde 2012). Con todo, los mercados internacionales y las grandes marcas apuestan fuerte por este país de 120 millones de habitantes. Ikea, una de las pocas marcas globales aún ausentes, ya prepara su desembarco para 2019.

El crecimiento de la industria del mueble vendrá asociado a tres fenómenos inmobiliarios. Primero, el continuo desarrollo urbanístico, especialmente de las urbes más grandes. Segundo, el boyante sector turístico, con nuevos complejos en las dos costas del país. Tercero, y el aumento de edificios corporativos.

Mejora la presencia online de tu negocio de muebles con Más Madera

#2 Un mercado abierto al exterior

Desde la presidencia de Vicente Fox, México ha experimentado una continua apertura al exterior que se ha plasmado en múltiples tratados comerciales. Los dos principales son el TLCAN (con Estados Unidos y Canadá) y el TPP (países del Pacífico). Según el ranking de economías abiertas del ICC World Trade Agenda, México ocupa el puesto 46, una posición intermedia similar a la de España (42) o Estados Unidos (40).

De 2006 a 2009, y por efecto de la recesión mundial, decayeron tanto las importaciones como la exportaciones de manufactura del mueble. A partir de 2010, ambas variables no han dejado de crecer. Aunque la producción asiática ha llegado masivamente a México, la fabricación local se está recuperando. México aumenta su presencia internacional (ya es el cuarto proveedor de Estados Unidos, por detrás de China, Vietnam y Canadá).

La devaluación del peso frente al dólar (en tres años ha perdido el 35% de su valor) ha beneficiado a las exportaciones, que superan a las compras. Estados Unidos es el primer mercado, muy por delante del resto de mercados.

Para España, el país azteca es su décimo mercado por valor de exportación (50M de euros). Y esta cifra que va en aumento (6,3% en 2016 respecto al año anterior), según datos de ANIEME.

#3 La producción está geo-concentrada, es de pequeña escala y altamente informal

El Estado de Jalisco y la gran área urbana de Ciudad de México y Estado de México concentran la mayor parte de la producción de mobiliario del país (43% del total). El sector representa más de 35,600 millones de pesos mexicanos (cerca de 1.978M USD) y emplea a unas 92.000 personas (sin contar la economía informal).

A pesar de esta concentración geográfica, la industria del mueble está fraccionada en miles de pequeños y micro negocios. Sólo en el Estado de Jalisco, casi 30,000 de las 33,600 empresas registradas en 2014 eran micro-negocios (hasta diez empleados). Apenas 222 firmas tenían más de 100 empleados.

El sector del mueble no escapa a uno de los males de la economía mexicana: el 23% del PIB se genera de manera informal. Esta economía sumergida da empleo a más del 52% de la población ocupada (29 millones de personas), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

#4 Hay tradición y diseño, pero falta financiación e innovación tecnológica

Si estás en la Ciudad de México, tienes que visitar el Museo Franz Mayer, que muestra la rica tradición de ebanistería del país. Mientras miles de artesanos siguen trabajando la madera, el hierro, textiles y otros materiales con técnicas seculares, jóvenes diseñadores están llevando estas tradiciones hacia nuevos horizontes. Basta con echar un vistazo a ferias y eventos como Design Week Mexico. El país es un hervidero de ideas que es hoy este país, cuya capital acogerá el World Design Capital 2018.

Y sin embargo, la producción mexicana, al generarse mayoritariamente en pequeños negocios de tamaño familiar, carece de la financiación necesaria para incorporar innovaciones tecnológicas y obtener producciones industriales mayores para la exportación.

#5 La oferta es insuficiente y cara

“¿Dónde está Ikea?” Los extranjeros que llegan a México se sorprenden de lo caros que son los muebles en las tiendas tradicionales. Acto seguido preguntan dónde está Ikea (leer Siete razones por las que Ikea no está en Latinoamérica). Hay una clase media urbana familiarizada con el diseño que busca opciones estéticas y de calidad a precio razonable, algo que no sobra en México.

La tan anunciada llegada de Ikea a México quizás cambie el panorama sustancialmente, como lo hizo Walmart en su día. De momento, son los nuevos negocios digitales los que están liderando la oferta de diseño a precios asequibles, como Gaia y Alameda.

#6 El comercio electrónico se halla aún en pañales

Unas infraestructuras deficientes que dificultan la logística y una baja bancarización de la población, son dos de las razones principales por las que el comercio electrónico ocupa todavía un pequeño porcentaje del comercio minorista (3% aproximadamente). La venta de muebles tampoco escapa a este fenómeno.

Otros países latinoamericanos, como Brasil, Argentina y Chile, superan a México en penetración del e-commerce. Con todo, éste está creciendo a doble dígito año tras año. En 2015 representaba más de 257,000 millones de pesos (13,500M USD), según el estudio de la Asociación de Internet AMIPCI.

La triste paradoja del sector forestal

La producción de madera impacta en la industria del mueble en México. En este país de las paradojas y las contradicciones, el sector maderero ofrece unas cuentas, como detalla un informe de la FAO. Su masa forestal es una de las más diversas del mundo por su climatología, y sin embargo México es un importador nato de madera.

La superficie ocupada por bosques es inmensa (64 millones de hectáreas de bosques de clima templado y selvas que abarcan el 32% del territorio nacional). Pero la aprovechada comercialmente es relativamente pequeña y con una baja productividad debido a su escasa industrialización. A esto hay que sumarle sistemas de propiedad complejos, trabas administrativas, tala ilegal y un continuo proceso de deforestación que sitúa a México en el triste ranking de países que pierden más bosques.

Asociaciones profesionales

Afamjal: Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco

Afamnl: Asociación de Fabricantes de Muebles de Nuevo León

Ampimm: Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera

[Si estás pensando en vender por internet, te recomiendo Shopify. Yo mismo estoy usando Shopify para mi nueva tienda online y la recomiendo por su facilidad de manejo y la integración con otras herramientas de Google, Facebook y Mailchimp. Puedes usar este link para beneficiarte de las ventajas de Shopify. Yo me llevaré una pequeña comisión si llegas a abrir tu tienda online con ellos y me ayudará a mantener vivo este blog]

¿Cómo imaginas la industria mexicana del mueble en diez o quince años? ¿Qué haría falta para incrementar su valor? Comenta usando el formulario, por favor, o escríbeme a masmaderablog@gmail.com

Seis claves y una paradoja para entender la industria del mueble en México was last modified: enero 6th, 2020 by Raúl de la Torre
Compartir

También te puede interesar

Siete desafíos del comercio de muebles en...

16 septiembre, 2019

¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir...

28 marzo, 2019

Latinoamérica y España son un pequeño apéndice...

21 mayo, 2018

Ikea se alía con Falabella para expandirse...

19 mayo, 2018

Cinco ‘peros’ que explican la industria del...

24 octubre, 2017

6 Comentarios

Juan Alberto 15 noviembre, 2017 at 15:33

La competencia del extranjero va a más en México. ¿Cómo creen ustedes que afectará a los fabricantes nacionales la llegada de ikea al país?

Reply
Raúl de la Torre 16 noviembre, 2017 at 14:56

Hola, Juan Alberto. Tema importante y complejo de responder… Desde mi punto de vista, la competencia casi siempre es positiva porque incentiva la creatividad y hace que las empresas esmeren sus productos y su servicio a los clientes. En el caso de México, la entrada de más competencia podría impulsar plataformas de colaboración entre pequeñas empresas, contribuir a mayor digitalización, potenciar la especialización en mercados nicho que ahora casi no se trabajan, y valorar más lo producido localmente. Creo también, que la competencia hará ver más claramente la necesidad de invertir más en investigación y desarrollo.

Reply
Oscar Martinez 11 agosto, 2019 at 00:42

Yo creo que este sector está aletargado y en un nicho de confort ya que el mercado nacional es muy grande y no requiere de innovación por la poca exigencia de los consumidores. He visto en este sector que si tiene la capacidad para desarrollarse.
El uso de la madera maciza en USA le dio un respiro a México en el TLC y se especializo en aglomerados por lo que no se vio tan afectado, otro factor es que al ser un producto pesado y alto costo de transporte no ha sido tan franca la lucha para el mueble a bajo costo, los gustos de los paisanos por los diseños clásicos mexicanos han permitido su exportación al sector de madera maciza mexicana.
Espero que con la llegada de IKEA se pueda mostrar el verdadero musculo de la industria del mueble y se desarrolle una profesionalización del sector, veo muchos profesionales con mucha capacidad tecnológica, un nivel competitivo hacia la automatización y la manufactura 4.0.
Hace falta la capacitación hacia la calidad total dentro del sector, hay un lema que los carpinteros son unas divas, es un mal del sector que va a requerir de nuevo nivel de servicios para ser competitivos y generar cadenas productivas que permitan dar la patada inicial a su desarrollo total.

Reply
Raúl de la Torre 13 agosto, 2019 at 08:33

Hola, Oscar. Muchas gracias por tu excelente aportación. Yo también creo que la entrada de Ikea en México y otros países de Latinoamérica va a servir para dinamizar el sector y sacar a muchas empresas de su área de confort. No habrá más remedio que innovar.

Reply
Patricia Morales 14 julio, 2020 at 11:44

Buen día apenas hoy estoy leyendo este artículo, tendrán alguna actualización considerando los efectos del COVID 19 en la industria mueblera en Mexico?

agradezco sus comentarios

Reply
Raúl de la Torre 8 agosto, 2020 at 03:30

Hola, Patricia. Todavía no hay estimaciones oficiales. Yo también estoy pendiente de estos datos. Saludos

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Suscríbete

Entradas recientes

  • Recomendaciones para vender muebles de cocina
  • Propuestas para la transformación digital de un negocio de muebles
  • Ferias de muebles en 2020: lo que nos espera en Latinoamérica y España
  • Siete desafíos del comercio de muebles en 2020-2025
  • Seis consejos de marketing para mobiliario contract

Etiquetas

adwords afamjal Argentina atención al cliente Brasil buscador Chile Colombia comercio electrónico construcción de marca consumidor informado creación de marca cupones España experiencia de usuario exportaciones facebook ferias de muebles fidelización google google maps Ikea importaciones industria 4.0 instagram inteligencia artificial internet de las cosas jalisco Latinoamérica linkedin logística marketing de muebles marketing digital marketing ferial marketplace muebles del futuro México omnicanalidad publicidad digital redes sociales sem seo tecnología vender más muebles youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Footer Logo

Copyright ©2018 | Powered by ImagineMex


Volver al inicio

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Más Madera Blog - Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
Powered by GDPR plugin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.