Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal

Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble

  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal
Mercados

Latinoamérica y España son un pequeño apéndice en la industria del mueble

Escrito por Raúl de la Torre 21 mayo, 2018

¿Cuánto dinero mueve la industria del mueble en el mundo? ¿Qué países son líderes en fabricación, exportación e importación? ¿Son los mercados español y latinoamericano relevantes a nivel mundial? Descubre aquí las patas principales sobre las que se sostiene esta industria.

Industria mundial del mueble

Hay una gran fábrica de muebles en el mundo: China

La industria del mueble representa hoy algo más de 420,000 millones de dólares en todo el mundo. Parece mucho pero la cifra es un pequeño porcentaje de toda la industria manufacturera, muy por detrás del sector de la automoción, la industria química y la producción textil, entre otras.

Según los últimos informes del CSIL (Centro de Estudios Industriales, Milán), de donde procede la mayor parte de la información de este artículo, el mercado mobiliario está muy concentrado en unos pocos países. En este tablero mundial, Latinoamérica y España son meros peones. 

Producción: China amuebla el mundo

En la última década, China ha reforzado su posición de factoría del mundo. Cuatro de cada diez unidades fabricadas en el mundo tienen hoy el sello made in China (casi el doble que diez años antes). El gigante asiático es el productor líder indiscutible, muy por delante de cualquier otro país.

La segunda posición en el ranking productivo es para Estados Unidos, con un 12% de la fabricación global. Le siguen varios países europeos (Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido) y asiáticos (India, Japón, Corea del Sur) que, en conjunto, superan el 20% de la producción.

Distribución de la producción mundial de muebles

¿Dónde se hallan España y Latinoamérica? El país ibérico perdió posiciones por culpa de la reciente crisis y actualmente supone en torno al 1% de la producción mundial. Por su parte, Latinoamérica, con México y Brasil haciendo de locomotoras locales, apenas representa el 3% de la producción total. Este es el mismo porcentaje que representa Polonia, por ejemplo.

Tres categorías de países productores

El CSIL clasifica a los principales países productores en tres categorías:

  • Grandes productores con bajos costes laborales. En este grupo se encuentra México y varios países de Asia y Europa (China, Vietnam, Malasia, Indonesia, Polonia, Rumanía, Turquía, Lituania, Hungría).
  • Grandes productores para demanda interna. Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y Reino Unido. Son países productores pero sus altos costes de producción hacen que las exportaciones retrocedan y, a su vez, aumenten las compras en el exterior.
  • Grandes productores para demanda interna y externa. Como el grupo anterior, tienen altos costes laborales pero consiguen mantener o incrementar sus exportaciones por sus ventajas competitivas. Canadá y los países escandinavos cuentan con enormes masas forestales, e Italia tiene una mano de obra altamente cualificada.

Mejora la presencia online de tu negocio de muebles con Más Madera

Consumo: el apetito de Estados Unidos es insaciable

¿Qué consumidores gastan más en la compra de muebles? El gasto promedio en la adquisición de mobiliario por persona y año es de 72 USD, con grandes diferencias regionales. Mientras el comprador norteamericano desembolsa 185 USD, su equivalente de Sudamérica apenas le dedica 21 USD.

El consumo global de mobiliario fue de 396,000 millones USD en 2016, siempre según CSIL. Las regiones donde más está creciendo el gasto son Asia y Estados Unidos. Mientras, europa se encuentra estancada y Latinoamérica no despega, penalizada por la recesión brasileña. En términos globales, se estima que el consumo mundial de muebles creció un 2.7% en 2017.

Evolución anual en el consumo de muebles

Comercio internacional: aparecen nuevos planetas

El apetito voraz de los consumidores norteamericanos y la vasta producción china es lo que define el flujo del comercio internacional. Las importaciones a Estados Unidos aumentaron en 6,000 millones USD entre 2005 y 2014, procedentes mayoritariamente de fábricas chinas, como hemos visto.

Es curioso que China, siendo la segunda potencia económica mundial y con una población de 1,400 millones de personas, ni siquiera se encuentra entre los cinco primeros importadores de muebles. Dos más dos son cuatro: su demanda interna es satisfecha con la producción local.

En este listado de principales importadores figuran, después de Estados Unidos, países con alto nivel de renta como Alemania, Reino Unido, Francia y Canadá.

Vietnam y Polonia son los actores revelación en el último episodio de esta industria. Ambos se han colado en el top 5 de países exportadores, cerca de factorías tradicionales como Italia y Alemania. Turquía y Malasia son otros dos países cuyas exportaciones se han acelerado en esta década.

En este baile de sillas, otros países tradicionalmente exportadores han perdido posiciones, como España y Francia.

Una vez que conocemos este panorama, surgen muchas preguntas sobre el futuro inmediato. ¿Seguirá China incrementando su nivel de producción? ¿Se convertirá en país importador? ¿Cobrará Latinoamérica más importancia en el comercio internacional gracias al empuje de Brasil y México ? ¿Se dirigirá España a un modelo de producción de país con bajos costes salariales o imitirá el modelo italiano? Abajo puedes comentar y contribuir.

Si quieres saber más sobre el mercado mueblero en México, lee Seis claves y una paradoja para entender la industria del mueble en México

Para profundizar en el mercado del mueble español, lee Cinco ‘peros’ que explican la industria del mueble en España

Fuentes principales:
CSIL artículo 1
CSIL artículo 2

[Si estás pensando en vender por internet, te recomiendo Shopify. Yo mismo estoy usando Shopify para mi nueva tienda online y la recomiendo por su facilidad de manejo y la integración con otras herramientas de Google, Facebook y Mailchimp. Puedes usar este link para beneficiarte de las ventajas de Shopify. Yo me llevaré una pequeña comisión si llegas a abrir tu tienda online con ellos y me ayudará a mantener vivo este blog]

Latinoamérica y España son un pequeño apéndice en la industria del mueble was last modified: enero 6th, 2020 by Raúl de la Torre
Compartir

También te puede interesar

Siete desafíos del comercio de muebles en...

16 septiembre, 2019

¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir...

28 marzo, 2019

Ikea se alía con Falabella para expandirse...

19 mayo, 2018

Seis claves y una paradoja para entender...

24 octubre, 2017

Cinco ‘peros’ que explican la industria del...

24 octubre, 2017

5 Comentarios

Ricardo 18 mayo, 2018 at 15:55

Raúl: me gustó tu artículo. ¿Cuál crees que será el papel de Iberoamérica en la industria del mueble en lás próximas décadas?

Reply
Raúl de la Torre 19 mayo, 2018 at 12:21

Gracias por tu comentario, Ricardo. Va a sonar a cliché… ¡todo depende! Depende, por ejemplo, de que países con grandes masas forestales como Brasil y México den un giro positivo y se conviertan en grandes productores de madera legal para el resto del mundo. Depende también de la lentitud/rapidez en la adopción de nuevas tecnologías por parte de la industria del mueble. Otro factor a tener en cuenta son las vías del comercio internacional: China sigue siendo el primer proveedor mundial pero hay una tendencia a volver a producir localmente. En el caso de Latinoamérica, la entrada de Ikea para 2020 cambiará el status quo actual, quizás de una forma positiva alentando a los fabricantes y vendedores a aportar nuevo valor añadido.
Si me preguntas por los próximos diez años, creo que tanto España como Latinoamérica conservarán sus posiciones actuales de mercados periféricos pero no impedirá que aparezcan marcas innovadoras con nuevos productos y servicios.

Reply
Fidel 18 abril, 2019 at 13:29

Tema interesante, considera usted que es oportuno emprender la asociatividad empresarial en los fabricantes de muebles de madera, teniendo en cuenta que existe una restriccion y/ o exigencia

Reply
Fidel 18 abril, 2019 at 13:37

En el Parque Industrial del distrito de Villa El.Salvador, existe MYPEs fabricantes muebles de madera, es un pequeño rubro que no exporta, por la limitación de los estándares de calidad de los productos, la no certificacion legal de la madera, entre otros, podemos revertir todo ello, para ser competitivos, con empresarios con capacidad de gestión empresarial, colaboradores especializados orientados a metas y objetivos para la empresa, etc.

Reply
Eleazar Mendoza 24 abril, 2020 at 16:38

Una pregunta= Cuanto vale el MERCADO MEXICANO DE MUEBLES
Tengo dos cifras muy diferentes: MXP$40,000 millones y MXP$58,000 millones (60% es Export)

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Suscríbete

Entradas recientes

  • Recomendaciones para vender muebles de cocina
  • Propuestas para la transformación digital de un negocio de muebles
  • Ferias de muebles en 2020: lo que nos espera en Latinoamérica y España
  • Siete desafíos del comercio de muebles en 2020-2025
  • Seis consejos de marketing para mobiliario contract

Etiquetas

adwords afamjal Argentina atención al cliente Brasil buscador Chile Colombia comercio electrónico construcción de marca consumidor informado creación de marca cupones España experiencia de usuario exportaciones facebook ferias de muebles fidelización google google maps Ikea importaciones industria 4.0 instagram inteligencia artificial internet de las cosas jalisco Latinoamérica linkedin logística marketing de muebles marketing digital marketing ferial marketplace muebles del futuro México omnicanalidad publicidad digital redes sociales sem seo tecnología vender más muebles youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Footer Logo

Copyright ©2018 | Powered by ImagineMex


Volver al inicio

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Más Madera Blog - Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
Powered by GDPR plugin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.