Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal

Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble

  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal
Mercados

Cinco ‘peros’ que explican la industria del mueble en España

Escrito por Raúl de la Torre 24 octubre, 2017

La industria del mueble en España lleva tres años creciendo pero no ha recuperado su valor pre-crisis. Aunque crecen las exportaciones, España no es un gran jugador en la escena internacional. Hay muchas empresas, pero son pequeñas… Descubre las paradojas que definen al sector del mueble español.

Claves para entender la industria del mueble en España

La Comunidad Valenciana es uno de los motores de la industria del mueble en España


#1 La industria crece pero está lejos de recuperar su antiguo valor

Buenas noticias: desde 2013, el sector del mueble en España crece a un ritmo constante, y en 2016 llegó a valer 4.227 millones  de euros. No tan buenas: la industria española del mueble perdió más de la mitad de su valor en sólo seis años. De representar 8.607 millones de euros en 2007, pasó a 3.716 millones en 2013, según datos recogidos en un informe de AIDIMME.

El golpe no fue mortal pero obligó a realizar dolorosas amputaciones para salvar la industria. Fábricas y talleres cerrados, empresas y marcas desaparecidas, miles de despidos, descenso de importación y exportación, menor presencia en ferias internacionales…

Los sectores del mueble de otros vecinos europeos y de México también sufrieron la crisis a partir de 2007, aunque el impacto no fue tan duro. ¿Por qué? La industria del mueble española estaba (y en gran medida todavía lo está) directamente ligada al sector inmobiliario. En la década anterior a la crisis experimentó un crecimiento desenfrenado, sin cimientos reales.

Algunos años llegaron a construirse más viviendas en España que en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido juntos (artículo). Cuando este castillo de naipes saltó por los aires, se llevó a la industria del mueble consigo. En 2013, ésta valía menos que en 1994.

En estos últimos tres años, el sector se recupera a mejor ritmo que la economía española en su conjunto, pero con cifras razonables (entre 3 y 5%). De momento, no se habla de burbuja.

Mejora la presencia online de tu negocio de muebles con Más Madera

#2 Las exportaciones aumentan pero España busca su lugar en el mundo

Ninguna de las fuentes que he consultado (CSIL, IFFS, Wordatlas) sitúa a España entre los diez primeros mercados del mueble, ni por importación ni por exportación. Según CSIL, los cinco primeros exportadores del mundo son China, Alemania, Italia, Polonia y Vietnam. Los cinco grandes importadores son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia y Canadá. España se encuentra en una situación intermedia, con algo menos del 2% del comercio mundial.

Aunque la crisis ha obligado a muchas marcas españolas a mirar al exterior para poder sobrevivir, todavía el mercado es netamente doméstico. Menos del 20% de la producción va destinada a la exportación, según un informe del INE. Este porcentaje sitúa al mueble entre los sectores menos exportadores de la industria española. Queda muy lejos de la automoción, la química y la alimentación, entre otros.

El valor de las exportaciones en 2016 superó los 2,063 millones de euros (incremento anual del 11.1%), según los datos de ESTACOM facilitados por Anieme. El destino principal de las exportaciones es Europa. El primer país latinoamericano de la lista es México, que ocupa el puesto número 9, con unos 50 millones de euros de facturación.

El impulso exportador se ha materializado en múltiples iniciativas, una de ellas Muebles de España. Esta plataforma pertenece a la asociación Anieme y agrupa a más de 200 marcas con el fin común de ganar proyección internacional. En octubre de 2017, varias de estas marcas participaron en la IX Bienal Iberoamericana de Interiorismo, Diseño y Paisajismo celebrada en la Ciudad de México.

Aunque el mueble español sea competitivo por diseño, calidad y precio, le falta una identidad, una marca. No tiene el prestigio del diseño italiano ni la asociación con precio barato del mueble asiático. Ahora que hay una necesidad de abrirse al mundo, las asociaciones gremiales tienen un gran trabajo que hacer para vender mejor el mueble español.

El diario El País informaba recientemente sobre el excelente recibimiento del mueble de lujo español en otros mercados. Tal vez esa creación de marca pase por la especialización en productos de más alta calidad, menos expuestas a la competencia asiática.

#3 Hay más de 12,000 empresas pero de muy pequeño tamaño

La producción mueblera está en manos de más de 12,000 pequeñas y medianas empresas (pymes), con una media de 4.5 empleados. En todo el país, sólo hay nueve fabricantes de muebles con más de 250 empleados. En total, la industria daba empleo a 55,623 personas en 2014.

La mayoría de estas empresas se concentran en Cataluña y la Comunidad Valenciana, los dos grandes motores del sector del mueble. Ambas regiones representan el 25.9% y el 23% de las exportaciones totales de España, respectivamente. La siguiente región es Galicia, con un 9.5%.

#4 Pero falta mucho I+D

El hecho de que la producción corra a cargo de pequeñas unidades familiares, como en México, tiene una consecuencia directa sobre la innovación. Estas pymes no tienen, por lo general, capacidad para ser pioneras en la aplicación de nuevas tecnologías y procesos de fabricación.

El sector del mueble es uno de los menos innovadores de la economía española, alerta un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sólo el 15% de las empresas innovan, cuando la media del sector industrial es del 23%.

#5 Muchas asociaciones, ¿pero están organizadas?

He encontrado más de una veintena de asociaciones, federaciones e institutos tecnológicos en España relacionados con la industria del mueble y la madera. Muchas de estas entidades son territoriales, agrupando a fabricantes o comerciantes de una comunidad autónoma o, incluso, de una provincia. Otras son subsectoriales (muebles de cocina, de oficina, etc).

Lógicamente son Cataluña y la Comunidad Valenciana las regiones con más agrupaciones y con mayores recursos. Estas agrupaciones nacen con el fin de defender intereses comunes y ganar visibilidad. Pero me pregunto qué tipo de coordinación existe entre todas ellas. Abajo destaco las que creo son las principales asociaciones. Otras tienen una presencia online bastante pobre, supongo por falta de recursos.

Principales entidades:

Anieme: Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España

Federmueble: Federación del Mueble de España

Aidima: Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines de España

Amic: Cluster de empresas del mueble de Cataluña

Fevama: Federación Valenciana del Mueble

[Si estás pensando en vender por internet, te recomiendo Shopify. Yo mismo estoy usando Shopify para mi nueva tienda online y la recomiendo por su facilidad de manejo y la integración con otras herramientas de Google, Facebook y Mailchimp. Puedes usar este link para beneficiarte de las ventajas de Shopify. Yo me llevaré una pequeña comisión si llegas a abrir tu tienda online con ellos y me ayudará a mantener vivo este blog]

¿Cómo imaginas la industria española del mueble en diez o quince años? ¿Qué haría falta para incrementar su valor? Comenta usando el formulario, por favor, o escríbeme a masmaderablog@gmail.com

Cinco ‘peros’ que explican la industria del mueble en España was last modified: enero 6th, 2020 by Raúl de la Torre
Compartir

También te puede interesar

Siete desafíos del comercio de muebles en...

16 septiembre, 2019

¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir...

28 marzo, 2019

Latinoamérica y España son un pequeño apéndice...

21 mayo, 2018

Ikea se alía con Falabella para expandirse...

19 mayo, 2018

Seis claves y una paradoja para entender...

24 octubre, 2017

Dejar un comentario Cancel Reply

Suscríbete

Entradas recientes

  • Recomendaciones para vender muebles de cocina
  • Propuestas para la transformación digital de un negocio de muebles
  • Ferias de muebles en 2020: lo que nos espera en Latinoamérica y España
  • Siete desafíos del comercio de muebles en 2020-2025
  • Seis consejos de marketing para mobiliario contract

Etiquetas

adwords afamjal Argentina atención al cliente Brasil buscador Chile Colombia comercio electrónico construcción de marca consumidor informado creación de marca cupones España experiencia de usuario exportaciones facebook ferias de muebles fidelización google google maps Ikea importaciones industria 4.0 instagram inteligencia artificial internet de las cosas jalisco Latinoamérica linkedin logística marketing de muebles marketing digital marketing ferial marketplace muebles del futuro México omnicanalidad publicidad digital redes sociales sem seo tecnología vender más muebles youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Footer Logo

Copyright ©2018 | Powered by ImagineMex


Volver al inicio

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Más Madera Blog - Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
Powered by GDPR plugin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.