Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal

Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble

  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal
Marketing

Cómo vincular tu negocio de muebles con la comunidad

Escrito por Raúl de la Torre 13 mayo, 2018

Muchas marcas emprenden acciones locales con el fin de crear lazos con sus comunidades y mostrarse más accesibles y humanas. ¿Qué pueden hacer los negocios de muebles para estrechar su relación con la población de su barrio o su ciudad? Aquí van siete sugerencias para este “marketing de cercanía”

Negocios de muebles

Tus vecinos se pueden convertir en embajadores de tu marca

Apoyar y participar en iniciativas que encajen con la filosofía de la empresa. En todas las ciudades hay ferias, festivales, jornadas de puertas abiertas, etc que ponen en valor diferentes disciplinas del diseño, el arte, la industria, el comercio o el ocio. Una buena forma de integrarse en la vida de la ciudad es respaldar alguno de estos eventos.

El patrocinio puede ser financiero, logístico o de comunicación. O en lugar de patrocinar, ¿por qué no participar u organizar alguno de estos eventos?

Mejora la presencia online de tu negocio de muebles con Más Madera

Ceder mobiliario a otros negocios. Tu tienda no es el único hábitat para vender muebles. Piensa en aquellos comercios de tu ciudad a los que puedes ceder tus piezas de mobiliario. Restaurantes, hoteles y ciertas tiendas de barrio se convertirían en escaparates de tu marca, y seguramente resultaría más barato que la publicidad tradicional y el impacto sería mayor.

Tener detalles con los vecinos. Nos encanta ir a la tienda del barrio y que nos redondeen el precio a la baja o nos obsequien con una nadería. Lo mismo podemos hacer nosotros si tenemos una tienda de muebles. ¿Por qué no ofrecer un pequeño descuento o un detalle a los que residen en nuestro barrio? Es una excelente forma de fidelización.

Involucrarse en asuntos locales. Esta táctica es un arma de doble filo porque, si se hace mal, en lugar de estrechar lazos con la comunidad pueden romperse. Para empezar, hay que identificar qué necesidades existen en el barrio o en la ciudad que sean apoyadas por la mayoría de los vecinos, y sumarse a la causa. Por ejemplo, la creación de un parque, la limpieza de las calles, una mayor seguridad… El objetivo no es vender muebles, sino sumar fuerzas por el bien común.

Asociarse con otros comerciantes. No es casual que las marcas de lujo se concentren en las mismas calles. ¡La unión hace la fuerza! Asociándote con otros comerciantes, incluso si son competencia directa, estás impulsando el comercio de proximidad.

Contribuir a la formación de los jóvenes. No se me ocurre mejor manera de contribuir a la comunidad que fomentar la formación entre los jóvenes. Puede ser algo tan sencillo como ofrecer información sobre cursos ya existentes sobre carpintería, ebanistería o diseño, por ejemplo. También puedes crear tú los cursos o financiarlos en espacios ajenos. Si además de vender, también fabricas, ¿por qué no crear puestos para aprendices en tus talleres?

Conectar con comunidades lejanas. Otra forma de demostrar el compromiso con la sociedad es apoyar a comunidades desfavorecidas de otros países o continentes. Podemos estar hablando de ayudar a comunidades que producen madera de forma sostenible o que la trabajan de forma artesanal, por ejemplo. Si lo haces, no seas tímido e informa de tus actividades a los clientes porque ellos también podrían sumarse a la causa.

Cómo vincular tu negocio de muebles con la comunidad was last modified: enero 6th, 2020 by Raúl de la Torre
Compartir

También te puede interesar

Recomendaciones para vender muebles de cocina

26 marzo, 2020

Seis consejos de marketing para mobiliario contract

24 mayo, 2019

Cómo empezar a vender muebles por internet

29 abril, 2019

Ocho recomendaciones para vender online muebles de...

28 febrero, 2019

Cuáles son las mejores redes sociales para...

22 agosto, 2018

2 Comentarios

Ricardo 19 mayo, 2018 at 12:28

Esto de querer vincularse con la comunidad me despierta sentimientos encontrados. Me parece bien implicarse en el bien de la comunidad, pero ésta a menudo da la espalda a los comercios locales. En cuanto abre una gran superficie con precios bajos, vease ikea, la gente se lanza en masa a comprar allí sin reparar en las consecuencias que eso tiene para el resto de la industria.

Reply
Raúl de la Torre 19 mayo, 2018 at 12:30

Gracias por tu comentario. Precisamente una de las vías que tienen los pequeños negocios para hacer frente a la competencia de las grandes cadenas es estar más cerca de los consumidores, aportando un valor intangible, más difícil de evaluar pero sumamente valioso para muchos consumidores.

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Suscríbete

Entradas recientes

  • Recomendaciones para vender muebles de cocina
  • Propuestas para la transformación digital de un negocio de muebles
  • Ferias de muebles en 2020: lo que nos espera en Latinoamérica y España
  • Siete desafíos del comercio de muebles en 2020-2025
  • Seis consejos de marketing para mobiliario contract

Etiquetas

adwords afamjal Argentina atención al cliente Brasil buscador Chile Colombia comercio electrónico construcción de marca consumidor informado creación de marca cupones España experiencia de usuario exportaciones facebook ferias de muebles fidelización google google maps Ikea importaciones industria 4.0 instagram inteligencia artificial internet de las cosas jalisco Latinoamérica linkedin logística marketing de muebles marketing digital marketing ferial marketplace muebles del futuro México omnicanalidad publicidad digital redes sociales sem seo tecnología vender más muebles youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Footer Logo

Copyright ©2018 | Powered by ImagineMex


Volver al inicio

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Más Madera Blog - Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
Powered by GDPR plugin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.