Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal

Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble

  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal
Marketing

Diez ideas para vender muebles sin tener tienda propia

Escrito por Raúl de la Torre 20 agosto, 2018

Ya no es necesario tener una tienda física para vender muebles. Es recomendable, sí, pero no imprescindible. Existen múltiples opciones para vender tus muebles sin tener que invertir en una tienda propia. Estas opciones te interesarán si estás empezando en tu emprendimiento, si quieres lanzarte a un nuevo mercado o si deseas explorar vías más creativas de mostrar y vender tus productos.

vender muebles sin tener tienda propia

1. Vender muebles en tienda online propia

El comercio electrónico permite ya a miles de pequeños negocios tener un mercado potencial de millones de consumidores en zonas geográficas amplias con una inversión relativamente pequeña. Plataformas como Shopify, Tienda Nube, WooCommerce, Prestashop y Magento ponen muy fácil abrir una tienda online amigable.

El comercio digital es el que más está creciendo en los últimos 15 años pero no conviene olvidar todos los requerimientos e inconvenientes. Aquí los principales:

  • Logística: vas a necesitar un almacén y un distribuidor/transportista que lleve tus productos a destino.
  • Pagos online: pagar en línea es muy corriente en España, pero en México y otros países de Latinoamérica una gran parte de la población carece de tarjetas.
  • Preferencia por las tiendas físicas: la compra de muebles se sigue haciendo mayoritariamente de forma tradicional. Al cliente le gusta ver y tocar lo que luego va a disfrutar en su casa. Para contrarrestar esto, los negocios digitales están abriendo pequeños showrooms y aplicando generosas políticas de devolución de productos.
  • Atención al cliente: éste es otro de los talones de aquiles del comercio digital. Los clientes piden cada vez más, y hay que estar dispuesto a ofrecer un buen servicio si se quiere tener éxito. Estamos hablando de tener canales de comunicación rápidos y eficientes, envíos gratuitos, devolución sin costo, garantía de los productos, etc.

Te recomiendo que leas Cómo empezar a vender muebles por internet si quieres profundizar en este tema.

2. Vender en plataformas de comercio electrónico

Amazon, Mercado Libre (Latinoamérica solo), eBay y Etsy son algunas de las grandes plataformas de comercio digital, o marketplaces. Cientos de negocios ya están vendiendo muebles aquí. Esta vía tiene varias ventajas (facilidad para empezar, logística sencilla, mercado potencial muy amplio) e inconvenientes (comisiones, no hay imagen de marca propia) que conviene valorar con calma. Te recomiendo que leas el artículo Cinco ventajas y cinco inconvenientes de vender muebles en Amazon para ver si te conviene esta opción.

Mejora la presencia online de tu negocio de muebles con Más Madera

3. Vender en redes sociales

¿Vender cunas a través de Facebook? La empresa familiar mexicana Decen ya lo está haciendo con éxito. De hecho, son cada vez más los negocios que buscan y consiguen clientes en redes sociales. En este sentido, Facebook e Instagram son las dos redes que más herramientas ofrecen a las pymes para que empujen sus ventas online.

Estas redes te servirán principalmente para dar a conocer tu marca/productos entre un público interesante para tu negocio, llevar tráfico a tu tienda online y entablar contacto con ellos. Si no dispones de una tienda online, la compraventa se cerrará de forma manual.

No dejes de leer estos dos artículos: Vender muebles con Facebook y Qué contar sobre tu negocio de muebles en redes sociales.

4. Exponer en ferias, salones, mercados, bazares y festivales

En todos los países hay ferias, salones y mercados profesionales donde poder exhibir y vender muebles. Empieza buscando aquellos que estén en tu país y que se adapten a la audiencia que buscas.

Las ferias profesionales más importantes de España y Latinoamérica suelen ser anuales o semestrales. Infórmate con tiempo para conocer las condiciones y reservar un buen espacio. Si te decides, planifica tu participación para sacarle máximo partido.

Si prefieres empezar por algo más modesto, los festivales y bazares, tan de moda ahora, son tu opción. Aquí el coste de participación es mucho más bajo. Mi recomendación en este caso, por experiencia propia, es que expongas muebles económicos y poco voluminosos. La audiencia en estos mercados suele comprar por impulso y no gastarse demasiado. Un mueble suele ser una compra más racional y costosa.

bazares de muebles

5. Sorprender con una tienda efímera (pop-up store)

Los pop-up stores son tiendas efímeras ubicadas en lugares céntricos de las ciudades. Esta opción es buena para darte a conocer durante unos días o semanas en una zona comercial. La ventaja principal es que no tienes que hacer un gran desembolso para alquilar y acondicionar el espacio (muchos de ellos ya están acondicionados para actividades comerciales). Muchas grandes marcas que poseen tiendas utilizan también este recurso para presentar novedades o sorprender con algo más creativo.

Si te decantas por abrir una tienda temporal, asegúrate de que irá gente a visitarla. Comunica y pon publicidad antes y durante la apertura. Sé original y sorprende con cosas que no harías en una tienda fija. Y si los costes te siguen pareciendo elevados, puedes compartirlos con otro negocio que sea complementario al tuyo y quiera apuntarse a tu iniciativa.

6. Amueblar una vivienda Airbnb

¿Quieres que tus muebles se vean en una vivienda real? Ahora resulta muy sencillo encontrar alojamientos en alquiler por períodos cortos de tiempo gracias a plataformas como Airbnb o Booking. Si hablas con los propietarios y les enamoras con tu proyecto, es posible que te dejan hacer algunos cambios para exhibir tus muebles ahí. De esta forma, cuando tus clientes te pregunten dónde pueden ver los muebles, les puedes dirigir al alojamiento que has rentado y que está abierto al público para visita. De hecho, no serías el primer negocio en hacer esto: a Floyd ya se le ocurrió.

Suscríbete a Más Madera Blog

7. Amueblar restaurantes y hoteles

Ya lo mencionaba en el artículo Cómo vincular tu negocio de muebles con la comunidad: restaurantes y hoteles pueden ser grandes aliados tuyos. Estos negocios son, cada vez más, espacios donde el diseño juega un gran papel. Puedes ceder piezas o amueblar algunas estancias a cambio de publicidad. ¿O por qué no vender los muebles que los huéspedes o comensales están usando? El cliente come, bebe, duerme y se lleva el mueble que le gusta. Así ocurre en este restaurante madrileño.

8. Conseguir un corner

Los corners son esos espacios dentro de una tienda o centro comercial donde un emprendedor puede poner un stand para exhibir sus creaciones. Esta estrategia es beneficiosa para ti porque llegarás al público de esa tienda fácilmente. Y también es ventajosa para la tienda porque aporta novedad para los clientes.

Investiga qué espacios comerciales podrían cederte unos metros cuadrados para exhibir tus piezas más emblemáticas. No tiene que ser necesariamente una tienda de muebles, pero sí un comercio cuyo público responsa al perfil de cliente que tú buscas.

tienda corner de muebles

9. Vender a domicilio

Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña. ¿Has pensado en la posibilidad de llevar tus muebles a las casas de los potenciales clientes, sin ningún tipo de compromiso de compra, como gancho de venta? Tal vez tienes una página web y no tienes tienda física donde exhibir tus muebles. En este caso, podrías llevar las piezas al domicilio del potencial comprador.

La ventaja es que el cliente vería el mueble justo en el entorno en el que va a disfrutarlo, y posiblemente una vez que lo vea ahí ya no querrá que se vaya. El principal inconveniente es que si no se cierra la compra, debes asumir los costes de transporte. No obstante, el coste del envío y la devolución es algo que, cada vez más, están asumiendo las tiendas tradicionales.

10. Crear un showroom privado (tu casa y tu taller son tu tienda)

En Madrid existe una bella iniciativa en la que, una vez al año, los artistas del centro histórico abren al público las puertas de sus casas y talleres para mostrar sus creaciones. ¿Te animas a hacer lo mismo? Da vida a los muebles que vendes usándolos tú mismo y mostrándolos.

No se trata de que dejes la puerta abierta de tu casa, pero sí de dar la posibilidad de que visiten tu hogar o tu taller a aquellas personas que consideres que tienen una intención real de compra. El toque humano de esta estrategia de venta es de un valor incalculable. ¿Inconvenientes? Ciertas personas pueden sentirse incómodas entrando en un hogar ajeno… y tendrás que tener tu casa bien limpia y ordenada.

[Si estás pensando en vender por internet, te recomiendo Shopify. Yo mismo estoy usando Shopify para mi nueva tienda online y la recomiendo por su facilidad de manejo y la integración con otras herramientas de Google, Facebook y Mailchimp. Puedes usar este link para beneficiarte de las ventajas de Shopify. Yo me llevaré una pequeña comisión si llegas a abrir tu tienda online con ellos y me ayudará a mantener vivo este blog]

¿Se te ocurre alguna otra forma original de vender muebles sin tener tienda propia? No dudes en compartir tus ideas usando el formulario de abajo.

Diez ideas para vender muebles sin tener tienda propia was last modified: enero 6th, 2020 by Raúl de la Torre
Compartir

También te puede interesar

Recomendaciones para vender muebles de cocina

26 marzo, 2020

Seis consejos de marketing para mobiliario contract

24 mayo, 2019

Cómo empezar a vender muebles por internet

29 abril, 2019

Ocho recomendaciones para vender online muebles de...

28 febrero, 2019

Cuáles son las mejores redes sociales para...

22 agosto, 2018

5 Comentarios

Leticia Frausto 17 noviembre, 2019 at 17:48

Muy buen artículo.

Reply
Muebles para casa 6 marzo, 2020 at 07:24

Que buen artículo! La verdad que comprar online cada vez se esta poniendo más de moda, pero entre los gastos de envío y de montaje, muchas veces es mejor comprarlo en una tienda y que te hagan todo.

Reply
Raúl de la Torre 17 marzo, 2020 at 08:13

La selección, la conveniencia y el precio son factores muy importantes a la hora de comprar un mueble. A veces te interesará más comprar online y en otras ocasiones preferirás ir a una tienda y verlo en persona. ¿A que sí? Saludos

Reply
Yousel 22 mayo, 2020 at 04:02

Gracias,muy buenas ideas rejuvenecer ideas y métodos de ventas siempre va bien, gracias

Reply
Belinda 29 abril, 2021 at 00:38

Gracias por las recomendaciones me motivas a seguir entiendo este negocio

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Suscríbete

Entradas recientes

  • Recomendaciones para vender muebles de cocina
  • Propuestas para la transformación digital de un negocio de muebles
  • Ferias de muebles en 2020: lo que nos espera en Latinoamérica y España
  • Siete desafíos del comercio de muebles en 2020-2025
  • Seis consejos de marketing para mobiliario contract

Etiquetas

adwords afamjal Argentina atención al cliente Brasil buscador Chile Colombia comercio electrónico construcción de marca consumidor informado creación de marca cupones España experiencia de usuario exportaciones facebook ferias de muebles fidelización google google maps Ikea importaciones industria 4.0 instagram inteligencia artificial internet de las cosas jalisco Latinoamérica linkedin logística marketing de muebles marketing digital marketing ferial marketplace muebles del futuro México omnicanalidad publicidad digital redes sociales sem seo tecnología vender más muebles youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Footer Logo

Copyright ©2018 | Powered by ImagineMex


Volver al inicio

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Más Madera Blog - Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
Powered by GDPR plugin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.