Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal

Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble

  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal
Innovación

Estas cinco innovaciones tecnológicas revolucionarán la industria del mueble

Escrito por Raúl de la Torre 21 octubre, 2017

Vivimos una era apasionante. En los próximos años la tecnología transformará la industria del mueble tal como la entendemos ahora. La forma en la que los muebles serán diseñados, fabricados, vendidos y utilizados cambiará para siempre. Descubre estas cinco innovaciones tecnológicas que están llamando a la puerta.

Innovaciones tecnológicas que cambiarán la industria del mueble

¿Qué deparará la fusión de robótica y mobiliario?


#1 Imprimiremos y personalizaremos nuestros propios muebles

Las impresoras 3D ya son capaces de crear muebles e incluso levantar una casa completa. A medida que esta tecnología se popularice surgirán nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la fabricación de muebles personalizados y únicos. Un buen ejemplo es la firma francesa Drawn.

Está creciendo la demanda de muebles customizados a precios asequibles y con tiempos de entrega cortos. Algunas empresas ya responden a esta demanda, como  The Inside. Los usuarios quieren afianzar su personalidad con piezas que los amigos no van a encontrar en otras casas.

Mejora la presencia online de tu negocio de muebles con Más Madera

#2 Los muebles se conectarán, nos conocerán y se convertirán en robots

Internet de las cosas (internet of things) no es sólo un concepto de moda. Se prevé que más de 20,000 millones de aparatos estén conectados a internet en 2020. Tratándose del hogar, la mayoría de estos aparatos son electrodomésticos, pero veremos igualmente muebles más tradicionales que se conectan y estructuras multifuncionales que cambian el hogar con solo un click, como muestra este video.

Estos muebles inteligentes conectados recopilarán información sobre nosotros para hacernos la vida más fácil y más sana. ¡Imaginemos por un momento! Escritorios que estudian nuestro comportamiento mientras trabajamos y nos hacen sugerencias, camas que analizan nuestro sueño y se adaptan a nuestro cuerpo a lo largo de la noche o mesas que avisan cuando la comida está servida.

Inevitablemente estos avances en conectividad e inteligencia artificial convergerán con la domótica y con la robótica. Ciertos muebles realizarán funciones hasta ahora reservadas al ser humano. ¿Un armario que lava, seca, plancha, coloca la ropa y la gestiona? Este robot ya existe, con aplicación y todo (threadrobe). Las posibilidades son inmensas…

#3 El ‘small data’ y la inteligencia artificial harán el marketing más efectivo

De todas las definiciones de small data que he encontrado, me quedo con la siguiente. «Uso, análisis y procesamiento de datos sencillos que afectan directamente a un negocio ya que se usan a diario, y nos ayudarán a encontrar oportunidades de negocio de un modo más eficiente». La tecnología permitirá conocer mucho mejor lo que hacen los clientes en las tiendas, por ejemplo.

La tecnología Beacon ya está abriendo un universo de oportunidades  a los negocios de retail tradicional. Estos pequeños dispositivos permiten a las marcas interactuar con los usuarios, a través de su teléfono móvil, cuando éstos se encuentran dentro de la tienda. Para los usuarios supone una experiencia más completa y para las marcas mucha más información sobre sus clientes. Apple, IBM y Google son algunas de las empresas que impulsan esta tecnología (recomiendo este artículo).

Con tecnología asociada al uso de teléfonos móviles, Google está consiguiendo grandes avances en marketing. Su herramienta Store Visits permite estimar el número de personas que vieron un anuncio (Search, Display o video en YouTube) y luego visitaron la tienda. Te interesará este caso de éxito de Home Depot.

La inteligencia artificial (machine learning) ya está siendo aplicada en campañas de marketing. Si tu empresa tiene una app y la está promocionando a través de Google Ads, está usando Universal App Campaign. Este modelo campaña funciona con inteligencia artificial. Tal está siendo su éxito que Google está ampliando esta tecnología a otros dominios, como la red de display (Campañas de Display Inteligentes). El machine learning es ya una de las grandes tendencias del marketing digital.

#4 Las apps enriquecerán la experiencia de compra presencial

Los usuarios ya se informan online y visitan menos tiendas que antes. El reto para las marcas pasa por retener más tiempo a los que cruzan la puerta y brindarles la mejor experiencia de compra posible. Las apps jugarán un gran papel.

Estas apps guiarán por la tienda y ofrecerán más información sobre cada producto. Mostrarán comentarios de otros usuarios, fotos de los muebles en diferentes contextos (o incluso dentro de la propia casa), descuentos o promociones y contenido lúdico. También permitirán añadir artículos al carrito de compra virtual para pagar al final del recorrido.

#5 Nos serviremos de realidades aumentadas y virtuales
Realidad aumentada

Realidad aumentada al servicio de marcas de muebles

Aunque la realidad aumentada (AR) apenas está dando sus primeros pasos, ya se está usando como asistente en la venta de muebles. Basta echar un vistazo a los ejemplos de Jeromes, Ikea y Augementedfurniture para comprender su utilidad: los usuarios pueden visualizar cómo quedarán los muebles de la tienda en su propia casa, sin necesidad de trasladarse, simplemente usando una app. De aquí a comprar el mueble, sólo hay un click.

Esta tecnología se va a generalizar en los próximos cinco-diez años e irá más allá. El usuario hará las fotos de su salón o su dormitorio. Luego será la app la que sugiera los muebles que mejor pueden encajar en base a las dimensiones, colores y resto de mobiliario de la estancia, y de las preferencias y presupuesto del comprador.

La AR permitirá a los distribuidores tener un catálogo más grande de muebles. Y al mismo tiempo, disponer de un espacio de exhibición más pequeño. La mayor parte de las piezas estarían únicamente disponibles con la app, reservando el espacio físico a los best-sellers y a crear zonas para experiencias con los clientes.

Por su parte, la realidad virtual (VR) nos permitirá visualizar espacios que ahora no existen o nos ayudará a ensamblar muebles. Lo que hasta ahora hacen exclusivamente los arquitectos e interioristas estará al alcance de cualquiera con herramientas como Planner 5d. Esta app permite dibujar el plano de la casa o habitación, elegir los muebles de diferentes catálogos, mover los muebles a tu antojo, ver tu diseño en 2D o 3D y compartir las imágenes en redes sociales.

Lowe’s, con su Holoroom experience, es pionera en utilizar VR para facilitar a sus clientes el do-it-yourself.

A día de hoy, la gente asocia la VR con juegos y entretenimiento. Es posible que por ahí también se meta la industria del mueble. Las tiendas están tratando de crear experiencias lúdicas para sus clientes, no tanto con un afán inicial de venta pero sí de conexión.

De estas cinco innovaciones tecnológicas, ¿cuál crees que tendrá más impacto en la industria del mueble? ¿Existen otras innovaciones que repercutirán fuertemente en el sector? Comenta usando el formulario, por favor, o escríbeme a masmaderablog@gmail.com

Estas cinco innovaciones tecnológicas revolucionarán la industria del mueble was last modified: enero 6th, 2020 by Raúl de la Torre
Compartir

También te puede interesar

Propuestas para la transformación digital de un...

17 marzo, 2020

Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu...

28 enero, 2019

La industria 4.0 llama al sector del...

8 agosto, 2018

No pierdas de vista estos cinco prometedores...

5 mayo, 2018

Startups de muebles: buscando el filón de...

12 abril, 2018

2 Comentarios

Nalle 15 noviembre, 2017 at 15:18

me interesa saber más sobre apps para negocios de muebles, por favor

Reply
Raúl de la Torre 15 noviembre, 2017 at 18:25

Nalle, te avanzo algo de lo que publicaré próximamente sobre apps en la industria del mueble. Las existentes responden principalmente a varios modelos: enfocadas a compra, a decoración y a visualización. Te aviso en cuento esté el artículo publicado para que puedas leerlo y comentar. Gracias por tu interés.

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Suscríbete

Entradas recientes

  • Recomendaciones para vender muebles de cocina
  • Propuestas para la transformación digital de un negocio de muebles
  • Ferias de muebles en 2020: lo que nos espera en Latinoamérica y España
  • Siete desafíos del comercio de muebles en 2020-2025
  • Seis consejos de marketing para mobiliario contract

Etiquetas

adwords afamjal Argentina atención al cliente Brasil buscador Chile Colombia comercio electrónico construcción de marca consumidor informado creación de marca cupones España experiencia de usuario exportaciones facebook ferias de muebles fidelización google google maps Ikea importaciones industria 4.0 instagram inteligencia artificial internet de las cosas jalisco Latinoamérica linkedin logística marketing de muebles marketing digital marketing ferial marketplace muebles del futuro México omnicanalidad publicidad digital redes sociales sem seo tecnología vender más muebles youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Footer Logo

Copyright ©2018 | Powered by ImagineMex


Volver al inicio

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Más Madera Blog - Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
Powered by GDPR plugin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.