Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal

Más Madera Blog – Marketing e Innovación en la Industria del Mueble

  • Acelera tu negocio
  • Marketing
    • Marketing

      Recomendaciones para vender muebles de cocina

      26 marzo, 2020

      Marketing

      Seis consejos de marketing para mobiliario contract

      24 mayo, 2019

      Marketing

      Cómo empezar a vender muebles por internet

      29 abril, 2019

      Marketing

      Ocho recomendaciones para vender online muebles de…

      28 febrero, 2019

      Marketing

      Cuáles son las mejores redes sociales para…

      22 agosto, 2018

  • Innovación
    • Innovación

      Propuestas para la transformación digital de un…

      17 marzo, 2020

      Innovación

      Cómo aplicar la creatividad para impulsar tu…

      28 enero, 2019

      Innovación

      La industria 4.0 llama al sector del…

      8 agosto, 2018

      Innovación

      No pierdas de vista estos cinco prometedores…

      5 mayo, 2018

      Innovación

      Startups de muebles: buscando el filón de…

      12 abril, 2018

  • Mercados
    • Mercados

      Siete desafíos del comercio de muebles en…

      16 septiembre, 2019

      Mercados

      ¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir…

      28 marzo, 2019

      Mercados

      Latinoamérica y España son un pequeño apéndice…

      21 mayo, 2018

      Mercados

      Ikea se alía con Falabella para expandirse…

      19 mayo, 2018

      Mercados

      Seis claves y una paradoja para entender…

      24 octubre, 2017

  • Ferias
    • Ferias

      Ferias de muebles en 2020: lo que…

      17 noviembre, 2019

      Ferias

      Ferias de muebles en 2019: éstas son…

      1 noviembre, 2018

      Ferias

      Expo Mueble Internacional, puerta de entrada al…

      12 diciembre, 2017

      Ferias

      FIMMA-Maderalia 2018, la bienal española de maquinaria…

      3 diciembre, 2017

      Ferias

      Ferias de muebles: estrategia de diez pasos…

      17 noviembre, 2017

  • Acerca de
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Aviso Legal
Mercados

Siete razones por las que Ikea no está en Latinoamérica

Escrito por Raúl de la Torre 22 octubre, 2017

Ikea no está en Latinoamérica, a excepción de República Dominicana. La marca sueca anunció en otoño de 2017 su intención de entrar en México, Colombia, Chile y Perú en los próximos años. ¿Por qué Ikea ha ignorado durante tanto tiempo esta región del mundo? Descubre siete razones que explican esta ausencia.

Al menos siete motivos explican por qué Ikea no está en Latinoamérica

Ikea sólo está presente en un país de Latinoamérica

#1 El poder de compra es inferior a Estados Unidos y Europa

“Es que en Latinoamérica los salarios son más bajos” es la primera razón que viene a la cabeza. Es cierto que el nivel promedio de riqueza es más bajo en esta parte del mundo que en Europa o Estados Unidos, pero aún así hay una numerosa clase media con capacidad para comprar diseño a precios razonables.

El éxito de negocios como Oppa en Brasil o Gaia Design en México así lo atestiguan. En ciudades como Sao Paulo, Ciudad de México o Buenos Aires hay varios millones de habitantes con poder adquisitivo similar al de habitantes de Madrid y Barcelona. 

Esta razón, por sí sola, no es suficiente.

Mejora la presencia online de tu negocio de muebles con Más Madera

#2 Algunos mercados son muy proteccionistas

Ikea basa gran parte de su éxito en su capacidad de negociación con proveedores, que le entregan miles y millones de unidades a un bajo precio. Es raro que Ikea modifique esta estrategia para introducir a proveedores locales sólo para determinados mercados. Por eso, si el mercado es proteccionista, Ikea se lo va a pensar más de dos veces, y Brasil y Argentina han tenido políticas comerciales menos abiertas en esta última década que otros países de la región.

#3 Los impuestos pueden ser muy altos

El proteccionismo suele venir acompañado de burocracia y fuerte carga fiscal. Los impuestos que se pagan en Brasil por la actividad productiva y comercial son muy elevados, lo que genera paradojas como que los coches fabricados aquí y exportados a México, tienen precios de venta más bajos aquí que en su país de origen. Las fuertes cargas impositivas pueden hacer que la esencia de la marca Ikea (diseño a coste asequible) no sea factible.

#4 La distancia y el transporte no lo ponen fácil

México, Brasil y Argentina son tres países de largas distancias con una infraestructura deficiente. En el caso de Chile, todo apunta a que el mercado está muy alejado y exige costes adicionales de flete. De hecho, a pesar de que Chile es una economía próspera y abierta, suele representar un reto para las marcas internacionales porque los players locales son muy fuertes. Home Depot entró a principios de este siglo de la mano de Falabella, pero no tardó en retirarse.

#5 Miedo a los piratas

Uno de los grandes miedos de los retailers es la falta de protección frente a la piratería y la informalidad. Esto es especialmente preocupante en México (te recomiendo este análisis del mercado mexicano), donde existe una numerosa mano de obra artesanal que es capaz de copiar cualquier diseño, a un coste inferior. Si de repente el sillón Poäng se pusiera de moda aquí, a los dos días habría copias baratas en cualquier esquina de la capital mexicana.

#6 Abrir una franquicia no está en manos de cualquiera

No he podido obtener una cifra exacta de lo que cuesta conseguir una franquicia de Ikea pero sí he encontrado varias fuentes online que estiman en 100 millones USD el coste de la licencia y toda la infraestructura necesaria.

#7 ¿Yo tengo que montar el mueble?

Podría ser que Ikea no entra porque a los latinoamericanos no les gustan sus diseños, pero con poblaciones urbanas tan grandes, seguro hay mercado potencial para muebles de diseño asequible. De lo que no estoy tan seguro es de que les divierta armar los muebles, por lo menos a los mexicanos, acostumbrados a ciertos niveles de servicio.

México, Colombia y Chile se encuentran entre los países donde más crece el consumo de muebles (Fuente: CSIL)

¿Por qué Ikea sí está en República Dominicana?

Salarios bajos, deficiente red de transporte, lejanía, trabas arancelarias, altos impuestos, desprotección de los diseños… ¿No existe esto en República Dominicana? ¿Por qué los dominicanos sí pueden comer las famosas albóndigas köttbullar? El hecho de que estar en una isla lo explica casi todo.

Por estar en una pequeña isla, importa prácticamente todos los bienes de consumo, que se venden a unos precios altos a una creciente clase media. Es una economía abierta al comercio exterior. Su densidad de población (219 habitantes por km2) es mucho más alta que la de los otros mercados mencionados. Todo esto le convierte en un pequeño pero jugoso mercado para Ikea, que además lo considera un campo de pruebas para acceder en el futuro al continente.

La idea de abrir mercado en México no es nueva para Ikea, que estuvo cerca de hacerlo en 2016 en Monterrey, capital del norte industrial.

Personalmente apuesto a que el gigante europeo entrará también en Panamá, la Suiza de Centroamérica. Panamá es un país muy próspero, excelentemente comunicado y con un alto porcentaje de población de expatriados que ya ha comprado muebles desmontables en otros países y no quieren gastarse demasiado dinero sabiendo que Panamá es zona de paso para ellos. @Ikea: ¿estoy en lo cierto?

Si vives en Latinoamérica, ¿crees que comprarías en Ikea? ¿Tienes opciones parecidas en tu país? ¿Qué imagen tienes de esta marca? Si vives en España, ¿qué compras y qué no compras en Ikea? ¿Por qué? Comenta públicamente utilizando el formulario, o escríbeme a masmaderablog@gmail.com

Siete razones por las que Ikea no está en Latinoamérica was last modified: enero 6th, 2020 by Raúl de la Torre
Compartir

También te puede interesar

Siete desafíos del comercio de muebles en...

16 septiembre, 2019

¿Es una quimera diseñar, fabricar y consumir...

28 marzo, 2019

Latinoamérica y España son un pequeño apéndice...

21 mayo, 2018

Ikea se alía con Falabella para expandirse...

19 mayo, 2018

Seis claves y una paradoja para entender...

24 octubre, 2017

27 Comentarios

Anuar 25 octubre, 2017 at 14:27

Hola Raúl,
Lo primero, felicidades por tu blog. En general me pareció muy interesante.
Este tema de Ikea lo llevo pensando desde que llegué hace tres años a México y hasta que no leí tu post no había tenido en cuenta puntos como el #3, el #5 y el #6.
Te ganaste un nuevo suscriptor! 🙂

Reply
ide 24 mayo, 2019 at 22:25

IKEA está en la República Dominicana desde el 2008. Es curioso que este artículo fue publicado en el 2017.

Reply
Raúl de la Torre 27 mayo, 2019 at 05:18

Hola Ide. El artículo explica que Ikea tiene presencia en República Dominicana pero no en el resto del Latinoamérica, lo que es sumamente llamativo. Eso cambiará en breve porque ya se está preparando la apertura de tiendas en México, Chile y Perú, entre otros países.

Reply
A. Douglas 3 noviembre, 2017 at 15:31

Que no vengan. Lo único que NO NECESITAMOS es otra marca extranjera jodiendo con el dinero, la creatividad y el desarrollo de ideas nacionales…

Reply
Ricardo 5 julio, 2019 at 12:19

Bueno, aquí está el ejemplo de porqué evitar estos mercados. La mentalidad proteccionista abunda y culpa a todo lo foráneo del fracaso local. Con mucho trabajo en Panamá y otras pocas economías hemos ido sacando esas ideas y abrazado el progreso.

Reply
Eva 5 noviembre, 2017 at 00:17

Muy buen artículo. Conozco una tienda con la misma estructura o al menos muy parecida a Ikea que se llama “Cantia” en la ciudad de Aguascalientes, desconozco si tienen un convenio o algo ya que la dinámica es igual.
Además de precios accesibles lo que me gusta de esta tienda es que apoya al comercio local con productos conocidos y otros no tanto.
Creo que el sol sale para todos pero debemos apoyar la economía de nuestro país.
Aunque si viene, eso también significa más trabajo. En fin son mucho factores como bien lo dice el artículo.

Reply
Raúl de la Torre 5 noviembre, 2017 at 11:15

Hola, Eva. Como tú dices, el sol sale para todos y son muchos factores a tener en cuenta. Yo creo que puede ser una gran oportunidad para que muchas empresas mexicanas tomen iniciativas para acercarse más a los consumidores, ofreciendo productos más acordes a sus necesidades, un mejor servicio y precios más democráticos.

Reply
Claudia 5 noviembre, 2017 at 19:01

Hola súper interesante y es cierto yo nada más por no armar un mueble no lo compraría, aunque IKEA podría meter como Liverpool que ellos te lo llevan y te lo arman, después de vivir un rato en Europa entendí que los mexicanos somos muuuy comodinos.

Reply
Raúl de la Torre 5 noviembre, 2017 at 19:57

Hola, Claudia. La tarea de montar los muebles no le gusta a todo el mundo, y eso que se supone no son muebles complicados de ensamblar.

Reply
Así serán los muebles del futuro | Afamjal – Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco A.C. 17 abril, 2018 at 17:57

[…] marcas más grandes. Ikea está abriendo tiendas en India y ya ha anunciado que abrirá mercado en Latinoamérica próximamente. Una casa de Madrid se podría parecer, y mucho, a otra en […]

Reply
Diseño | Afamjal – Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco A.C. 18 abril, 2018 at 16:53

[…] marcas más grandes. Ikea está abriendo tiendas en India y ya ha anunciado que abrirá mercado en Latinoamérica próximamente. Una casa de Madrid se podría parecer, y mucho, a otra en […]

Reply
Gloria hurtado 2 agosto, 2018 at 21:11

Soy de Colombia y conoci sus almanes en Toronto, me encanto todo…espero pronto tenerlos en nuestro pais

Reply
Abel 26 agosto, 2018 at 12:44

Personalmente dudo que sean validas las razones de poder adquisitivo bajo, miedo ante la piratería, distancia, flojera para armar. Más probable que es por el mercado proteccionista a través de impuestos y trámites burocráticos.

Creo que el secreto de IKEA es la tecnología: el proceso optimizado de producción de mueble que les permite lograr precios más bajas. La tecnología incluye también la organización óptima. En México un mueble de la calidad parecida a la de IKEA es siempre más caro. Si Ud. lo manda a hacer – le sale aún más caro.

¿Porque Uber ofrece un servicio de mejor calidad y más barato que los taxis del aeropuerto de Cd. México? Porque usan la tecnología y organización optimizada. Para contratar a un taxi del aeropuerto debes pagar los costos de la renta de la caja, sueldo del cajero, del checador y las placas a precio exorbitante cobrado por las autoridades.

Reply
Raúl de la Torre 31 agosto, 2018 at 14:43

Hola, Abel. Muchas gracias por tu comentario. Coincido contigo en que la tecnología es una de las grandes bazas de Ikea para ofrecer productos a bajo precio.
Desde mi punto de vista, Ikea podría haber entrado antes en Latinoamérica contando con esta tecnología, pero hay otros factores a tener en cuenta y que encarecen el producto, la logística principalmente.
No lo menciono en el artículo, pero creo también que la firma sueca es más cauta en su política de expansión que otras multinacionales.

Reply
Ruthy 4 marzo, 2019 at 18:10

Muero porque IKEA llegue a PANAMÁ. tuve la experiencia en MADRID y ahora sueño con que lleguen. Vengan por Dios!!!

Reply
Angel 18 marzo, 2019 at 08:46

Vengan a PANAMÁ, tuve la experiencia de IKEA en España y es lo mejor. En nuestro país tenemos puertos de clase mundial y el CANAL, de seguro les será muy fácil establecerse aquí. Hay una clase media-alta en aumento que conocen IKEA y de seguro les irá bien!!!

Reply
Marta Ester Gauna 23 abril, 2019 at 13:28

Soy de argentina y para mí instalar ikea representaría acercarnos a la tan mencionada, necesaria y provechosa sustentabilidad que pregonamos en cualquier punto del planeta. La imposibilidad en Argentina responde a múltiples y nefastos factores políticos que nos provoca vivir alejados de toda posibilidade de acceder a
productos innovadores y de coste accesible como los vuestros. Estamos a merced de sistemas corruptos desde hace muchos años y deseamos termine alguna vez. En este momento estoy Málaga (España) visitando a mi hijo, nuera y nietos y duele tanta diferencia

Reply
Raúl de la Torre 26 abril, 2019 at 10:28

Gracias por tu comentario, Marta. Entiendo tu punto, pero también creo que son precisamente los países más desarrollados los que deben hacer más esfuerzo por lograr la sostenibilidad. A fin de cuentas, son estos países los que más recursos consumen y los que más contaminan.

Reply
Patricia 1 julio, 2019 at 20:35

Me encantaría que lleguen a Panama porque tienen opciones bonitas y económicas.
Es difícil encontrar algo parecido, los venden pero muy caros.

Reply
Soliuska 22 septiembre, 2019 at 19:18

He visitado IKEA en 2 estados en Estados Unidos y la verdad que estas tiendas me encantan, tienen de todo y buenos precios. Ojalá tuviéramos la oportunidad acá en Panamá, y que se corrija la burocracia excesiva y se regulen con impuestos más justos para que estos productos puedan ser más accesibles a un mercado más numeroso.

Reply
Graciela Arteta 23 octubre, 2019 at 14:32

Me encantan los muebles de Ikea y aunque soy mujer he podido armar hasta gaveteros me encanta ir a la tienda y ver como decoran dandonos la idea de como hacer mas comfortable, moderna y práctico nuestro hogar me gustaría pronto lo trajeran a Panamá.

Reply
Doris 17 mayo, 2020 at 05:36

Hola, yo deseo que lleguen a Panamá. Tienen tantos productos muy lindos y tengo entendido que a buen precio.

Reply
Alfredo Gutiérrez 14 julio, 2020 at 02:30

Espero que panamá tenga una tienda IKEA . Panamá es un país consumista , Es una tienda que está completa y me encanta.

Reply
Angélica 23 agosto, 2020 at 10:56

Pero si están. En Costa Rica hay uno. Pienso que deberían innovar el mercado latino. Todo eso que escribes es cierto pero los latinos aman lo que hacen los europeos o norteamericanos, así que solo por estar “in” o ser “trendy” creo q sería un exitazo.

Reply
Beatriz 25 agosto, 2020 at 13:14

Los muebles de Ikea son muy bonitos y solo he tenido oportunidad de verlos en revistas europeas. Me gustaría mucho poderlos adquirir en Colombia. Aquí hay unas marcas como RTA e INVAL que funcionan de manera parecida, pero no sé si utilizan la misma calidad (si es madera o aglomerado). Sobre el armado, las personas eligen si pagan en la tienda para que vaya alguien técnico y los arme o si la persona lo hace por sus propios medios.

Reply
Rolf 8 septiembre, 2021 at 15:10

Muebles baratos y de no tan buena calidad. Si entran a competir con piezas similares de madera sólida o contra marcas como Sauders no pueden tener éxito en Latinoamérica. Por ejemplo Argentina posee una industria bastante buena en este sector de muebles para armar. Por precio no creo sea el problema, tal vez calidad si. En otros países como Ecuador, Colombia igual encuentras muebles de similar calidad a los buenos de Ikea. La cultura del latino es adquirir bienes que duren muchos años, Los de Ikea son desechables, esta puede ser otra razón.

Reply
Jenifer 6 octubre, 2021 at 23:11

Me gustaría saber porque IKEA, No esta en Centroamérica. Específicamente en Guatemala.

Gracias

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Suscríbete

Entradas recientes

  • Recomendaciones para vender muebles de cocina
  • Propuestas para la transformación digital de un negocio de muebles
  • Ferias de muebles en 2020: lo que nos espera en Latinoamérica y España
  • Siete desafíos del comercio de muebles en 2020-2025
  • Seis consejos de marketing para mobiliario contract

Etiquetas

adwords afamjal Argentina atención al cliente Brasil buscador Chile Colombia comercio electrónico construcción de marca consumidor informado creación de marca cupones España experiencia de usuario exportaciones facebook ferias de muebles fidelización google google maps Ikea importaciones industria 4.0 instagram inteligencia artificial internet de las cosas jalisco Latinoamérica linkedin logística marketing de muebles marketing digital marketing ferial marketplace muebles del futuro México omnicanalidad publicidad digital redes sociales sem seo tecnología vender más muebles youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Footer Logo

Copyright ©2018 | Powered by ImagineMex


Volver al inicio

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Más Madera Blog - Marketing e Innovación en la Industria del Mueble
Powered by GDPR plugin
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.